Estamos ya cerca de iniciar un nuevo año y como siempre por estas fechas, me planteo si merece o no la pena el dedicar un espacio de tiempo a identificar y definir los propósitos para el año que comienza o más bien dejar que la inercia de los acontecimientos me vaya marcando el ritmo.
Este año quiero compartir con ustedes mis reflexiones y conclusiones y para ello he empezado haciendo una valoración de qué ha pasado con mis propósitos de los 4 últimos año. Como si de una examen se tratara he valorado lo propuesto y cuál ha sido el nivel de cumplimento.
La verdad es que ha sido una ejercicio altamente interesante, que recomiendo a todos lo que hicieron propósitos, ya que me ha hecho revisar y tomar conciencia de los objetivos planteados y de los giros que cada año ha ido dando mi vida y por tanto a los objetivos.
Aplicando criterios realistas y tratando de “no hacerme trampas en el solitario” la evaluación media de estos años estaría en torno a un 66% de cumplimiento, sin valorar, en este caso los objetivos sobrevenidos.
¿Es una buena o mala calificación? Evidentemente lo aspiracional estaría en torno al 90% pero es cierto que los objetivos sobrevenidos han tenido un alto impacto en las calificación. Es curioso como los tiempos que corren nos llevan a enfrentar retos que a estas alturas del año ni imaginas. ¡Es parte de la vida!
En definitiva, mi conclusión y mi recomendación, es que sí merece la pena plantearse propósitos a principio de año, ya que ello supone dotar de dirección a nuestra acción en todos los aspectos de la vida.
Ahora bien, la pregunta del millón es: ¿Sobre qué planteo objetivos y cuántos debo plantear?.
La respuesta es que cada cual puede elegir el mejor camino, y va a depender del momento vital que cada uno esté viviendo, pero puestos a compartir les comparto las áreas prioritarias que forman parte de mi “Rueda de la Vida” en estos momentos::
• Salud y equilibrio emocional: ¿Cómo cuidar la salud y la emocionalidad?
• Desarrollo personal: ¿Qué quiero aprender y/o desarrollar en este nuevo año?
• Retos profesionales: ¿Qué hitos profesionales quiero lograr?
• Compromiso social: ¿Cómo voy a involucrarme en la sociedad que me rodea?
• Finanzas: ¿Cuál van a ser mis objetivos y estrategia financiera?
• Familia y relaciones afectivas: ¿Cómo contribuir a la felicidad de mi núcleo familiar?
• El ocio y la vida cultural: ¿Cómo disfrutar y oxigenar la vida disfrutando de las oportunidades y enriqueciendo mi cultura?
• Sentido de la vida: ¿Cómo buscar coherencia interna a todos los objetivos?

Como recomendación:
•⁠ ⁠Calidad sobre cantidad: Es mejor tener unos pocos objetivos significativos y realistas que muchos que puedan resultar abrumadores.
•⁠ ⁠Diversificación: Considera establecer objetivos en diferentes áreas de tu vida para un desarrollo equilibrado.
•⁠ ⁠Revisiones periódicas: Revisa tus objetivos regularmente para evaluar tu progreso y ajustar según sea necesario.

Si quieres, puedo acompañarte en formular estos propósitos y, sobre todo, en cómo operativizarlos.
Como Mentor, recomiendo el dedicar un espacio a esta actividad, el contrastar lo realizado y proyectar lo que quiero hacer enrumba nuestro cerebro y nuestras fuerzas hacia un objetivo.
José Luis Altolaguirre González
Mentor, coach, psicólogo

jlaltola@topmanagementca.com
WhatsApp: +50688884648

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!

Share This

Share this post with your friends!

Share This

Share this post with your friends!

WhatsApp